Noticias
Incorporar la Inteligencia Artificial (IA), herramientas digitales, eficiencia operativa y prácticas sostenibles, podría impulsar que las empresas aumenten su rendimiento productivo entre un 30% a 50%, según señaló la consultora internacional Bain & Company en la segunda versión de su Informe global de Maquinaria y Equipo 2024.
Dicho documento tiene como objetivo revelar los futuros retos a los que se enfrentará el rubro y aquellas oportunidades que existen para la industria al adoptar innovaciones de vanguardia.
Lea también: "IA en ciberseguridad, ¿realmente es de ayuda?"
"La integración de la inteligencia artificial en las empresas de maquinaria, además de representar un avance tecnológico, es una oportunidad estratégica para enfrentar los desafíos actuales de la industria. Al potenciar la eficiencia operativa y la toma de decisiones basada en datos, es posible incrementar la productividad y fomentar la competitividad en un mercado exigente para lograr modelos de negocio más sostenibles y orientados hacia la circularidad." comenta Jordi Ciuró, socio de Bain & Company en México.
Entre sus resultados también revela que el 47% de las grandes empresas de maquinaria han hecho compromisos de circularidad, generando fuertes ganancias en eficiencia y sustentabilidad; y que, de cara al futuro, diseñarán productos para una mayor longevidad, venderán más bienes como servicios y aprovecharán los mercados circulares, acciones que permitirán respaldar un modelo de negocio más sostenible.
De acuerdo con la investigación de la compañía, un 75% de los ejecutivos del rubro manufacturero consideran la adopción de tecnologías emergentes como su principal foco
en ingeniería e I+D.
Además, la investigación de la consultora internacional destaca el potencial que tiene la inteligencia artificial generativa para transformar el sector manufacturero, gracias a su capacidad de revelar ideas ocultas a partir de datos no estructurados para generar mejoras sustanciales en la productividad, el servicio al cliente y el rendimiento financiero.
"La inteligencia artificial generativa, pese a que aún está en fases iniciales, tiene el enorme potencial de convertirse en una poderosa herramienta que no solo optimice la eficiencia operativa, sino que también permita desbloquear el potencial creativo latente en nuestros datos, para brindar soluciones revolucionarias que redefinan el panorama manufacturero. Será de gran importancia que las empresas continúen observando estas herramientas y mantengan una estrategia vanguardista." concluye Jordi.
Otras noticias de interés

Impulsa Jalisco inversión taiwanesa
El gobierno de Jalisco inició una misión de trabajo en Taiwán enfocada

Disminuye venta de autos ligeros en el país
Durante junio de 2025 se comercializaron en México 116,059 vehículos ligeros, lo

Titula informe FINSA su compromiso ESG
En su tercer Informe de Sostenibilidad, FINSA documentó los avances más relevantes

Pierde manufactura más de 400 mil empleos en mayo
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el INEGI

Sostiene Nissan ritmo en México
Mientras Nissan reportó una caída global de 16.5% en su producción durante

Impulsa Caintra digitalización y logística
Con la intención de disminuir los tiempos y costos que enfrentan las